Cómo tomar buenas fotografías en nuestros viajes

Consejos para tus fotografías de viajes – Pittaluga Fotografía

Cuando estamos preparando un viaje, además de los preparativos habituales, lugares, vuelos, hoteles, maletas, etc., debemos planificar nuestro ¡reportaje fotográfico!
Para hacer esta planificación te aconsejamos que hacer lo siguiente:

  • Hacer una lista de los lugares a visitar.
  • Investigar sobre los horarios de visita. Con esto podremos decidir cuando ir a cada lugar, pensando en las horas que mejor luz tengamos para las fotografías. En los amaneceres y atardeceres tenemos unas luces mágicas para hacer nuestras fotografías, con lo que tendremos unas imágenes espectaculares. No debemos olvidarnos de las fotografías nocturnas, aprovechando la iluminación de la ciudad y monumentos, nos asombrará el resultado.
  • Decidir qué equipo llevar. Si queremos unas fotografías de alta calidad debemos optar por una cámara réflex y varias ópticas adecuadas a cada situación (angular, teleobjetivo, ojo de pez, etc.). Pero si preferimos ir con más comodidad con un equipo más reducido será suficiente
    • Cámara reflex con un objetivo polivalente, por ejemplo uno de 24-105 mm de distancia focal. No deberíamos elegir objetivos con una distancia focal que incluya focales angulares y teleobjetivo, con por ejemplo un 18-200 mm o 18-300mm, que al combinar lentes cóncavas con lentes convexas en un mismo objetivo, éstos dan una menor calidad.
    • Cámara compacta de altas prestaciones y con un sensor de tamaño próximo a una Reflex Aps.
      Un pequeño flash de apoyo y un pequeño trípode. (un truco, el trípode lo podemos sustituir por una cuerda, atada a la zapata del trípode, debe tener la suficiente longitud para poder pisarla. Colocamos la zapata en la cámara pisamos la cuerda y estiramos fuerte hacia arriba. Y si además nos podemos apoyar en una pared, árbol, farola, etc., tendremos bastante estabilidad para hacer exposiciones de varios segundos y que no salgan trepidadas).
  •  Buscar por Internet condiciones para hacer fotos en los destinos, en algunos sitios no permiten el flash, el trípode e incluso prohíben hacerlas.
  • Buscar información histórica de los lugares para realizar con nuestras fotografías una narración. Con lo cual podemos contar un relato de lo que estamos visitando, a diferencia de tomar una serie de fotografías sueltas e inconexas que cuando las veamos nosotros o las vean nuestros familiares o amigos nos aburrirán.
  • Llevar suficientes tarjetas de memoria.
  • Disparar en formato Raw (si nuestra cámara tiene esta opción, todas las réflex lo tienen, y la mayoría de las compactas de gama alta también). Esto después requerirá el procesado de los archivos Raw para obtener los Jpegs. Si no queremos entretenernos en procesar los Raws, disparar solo en formato Jpeg, en en este caso utilizar la opción de mayor calidad. Cada foto ocupa más espacio en la tarjeta y cabren un número menor de fotografías, pero la calidad de las imágenes es muy superior y merece la pena llevar algunas tarjeta más para no quedarnos sin espacio para todas la fotografías.
  • Si vas en transporte colectivo (avión, tren, etc.) llévalo siempre contigo para evitar golpes o pérdidas. Llévalo en una bolsa lo más discreta posible para no llamar la atención y evitar hurtos.
    Una vez en el destino no te pierdas ningún momento, lleva tu cámara siempre dispuesta.
  • Fotografía, además de los lugares y monumentos típicos, a las personas y sus costumbres, toma fotografías de detalles. Para fotografiar a las personas, es recomendable primero hacer la foto y luego se la enseñas, y si no quiere la borras. Pero si le parece bien, que en la mayoría de las veces será así, habrás obtenido una fotografía más natural que si posa para que le hagas la foto.Para fotografiar a tu pareja, hijos o a uno mismo, en un monumento o paisaje, hay dos maneras de hacerlo:
    1 – Fotografiar a las personas en primer plano (de medio cuerpo) situadas de manera que no impidan que se vea bien el fondo. Aquí la importancia se le da a las personas y el paisaje queda en segundo plano, se ve pero no destaca tanto.
    2 – Fotografiar a las personas más alejadas y en un lado de forma que el monumento o paisaje sea lo que destaque, y las personas están allí formando parte del conjunto, pero sin que su presencia nos distraiga del resto de sujetos de la imagen. También nos servirán de recuerdo de que estuvimos allí.
    Por último, al regreso del viaje, toca hacer una buena selección de las más importantes y significativas, que sirvan para contar el viaje.
    Para verlas con la familia y/o amigos es muy recomendable hacer una presentación/vídeo con las seleccionadas; añadiendo música será mucho más amena la visualización.
    La presentación no debe durar más de 5 o 6 minutos, y cada foto unos 3 segundos.

Esperamos que toda esta información te haya servido de utilidad. Estamos a tu disposición en nuestro estudio Pittaluga Fotografía de Alicante.

Otras entradas

Todo sobre la Cámara Instax Mini

¿Quieres regalar una cámara de fotos instantánea tu pareja? Hoy os animamos a conocer la cámara instax mini. A todos nos ha enamorado su diseño,

Contacta con nosotros





    Sí, he leído y aceptado las condiciones de uso y la política de privacidad
    Consiento el uso de mis datos para los fines indicados en la política de privacidad “SUS DATOS SEGUROS".
    Consiento el uso de mis datos personales para recibir publicidad de su entidad.

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Administrar Cookies. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.    Configurar y más información
    Privacidad